top of page
  • fedegil

Mujer hilando lana

Actualizado: 4 ago 2021

A lo largo del valle sagrado de los incas pautado por el río Urubamba, la cultura quechua trae incorporadas consigo orgullosamente técnicas textiles ancestrales.

Se pueden ver mujeres hilando y tejiendo lana con las mismas técnicas y herramientas que sus predecesores usaban cientos de años atrás, manteniendo además muchos de los diseños originales que describen la flora, la fauna, sus creencias y los paisajes particulares de la región donde habitan.

Incluso las personas en los pueblos pueden reconocer la procedencia de cada transeúnte por los diseños de sus atuendos, indicándonos esto un fuerte sentido de pertenencia e identidad.


Al visitar un pequeño mercado en el pueblito de Chinchero, un grupo de mujeres presenta una demostración de algunas de esas técnicas textiles.

Para lavar la lana de oveja o de alpaca, usan la ralladura de un cactus llamado zajtán, un detergente natural que con un par de pasadas y poco esfuerzo deja la lana blanca y limpia. Este detergente además es usado como shampoo para lavarse el pelo.


Una vez finalizado el lavado y secado, la hilan con una especie de trompo llamado rueca donde van enrollando y uniendo las hebras con interminables giros sin que la rueca toque el piso en el proceso, haciéndola tan fina como se desee dependiendo de la prenda destino que será confeccionda con esa lana; si es para un poncho por ejemplo se usan fibras más gruesas (la lana de alpaca da impermeablilidad), y si en cambio es para una manta se usan fibras más finas.


Luego del hilado, las madejas pasan al proceso de teñido, los colores siempre son creados desde elementos que provee la naturaleza, musgos, raíces, plantas, flores, insectos o minerales. Dependiendo de las horas de hervido de los elementos, de la cantidad de fijador que se use y la posible mezcla, se obtienen los diferentes colores y sus tonalidades. Para fijar los colores se utiliza la sal, extraída de las maras de Moray, una localidad cercana dedicada a la producción de sal en terrazas.


El amarillo por ejemplo se obtiene de la raíz de un espino llamado chejte, el verde y sus diferentes tonalidades se obtienen de la chilca.

Es interesante y particular como se obtiene el color rojo, para eso se recolecta un parásito que habita en los cactus llamado 'cochinilla', que es como un pulgón blanco de dos o tres milímetros de diámetro. Al aplastar este parásito brota la sangre de un color morado muy oscuro, (también es usado como embellecedor por las mujeres para pintarse los labios).

Desde ese morado primigenio se generan 18 tonos de rojos, por ejemplo mezclando ese color inicial con jugo de limón se puede ver la transformación instantánea a un naranja perfecto.


Usando nuevamente la ralladura de zajtán lavan la ropa y aseguran que estos colores se destiñen muy poco con el tiempo durando décadas, ellos afirman que esto se debe a que usan elementos naturales y no químicos, cuidando además de esta manera el medio ambiente ya que pueden lavar la ropa en las aguadas y no contaminar.


Es impactante el conocimiento y la tecnología que consiguieron las culturas andinas, la producción textil es una rama entre tantas que es fuente de sabiduría, y es admirable como a pesar de los conocidos avatares de la historia ha podido sobrevivir de generación en generación, y gracias a eso perdurar en el tiempo y enseñarnos.

 

Con mucha alegría los invito a visitar en el MAPI la muestra con motivo del 'Salón 72 aniversario' del FotoClub Uruguayo, donde la foto 'Mujer hilando lana' fue seleccionada junto a 11 obras de otros compañeros.

Pisac, julio del 2012.

'MUJERES Y HOMBRES LATINOAMERICANOS HOY: SU VESTIMENTA, ADORNOS, TATUAJES, Y PINTURAS CORPORALES'


Muestra fotográfica documental colectiva | Salón 72 Aniversario del FCU | 8va edición de 'Museos en la Noche'

Autores | Lucía Durán/Eugenia Lago, Claudio García Coria, Fede Gil, Tomás Hernández, Caetano López, Julio Miraballes, Martín Pérez, Andrés Ponce, Carlos Rosasco, Lucía Surroca, Javier Tuana, Valeria Valtz.


Jurado de admisión | Mario Batista, Carolina Sobrino, Lic. Suci Viera.

Museo de Arte Precolombino e Indígena MAPI | Montevideo | del 14-Dic-2012 al 28-Feb-2013

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Cusco

bottom of page